La Comisión de Árbitros anunció su nueva estructura, que entra en vigor hoy mismo, y que tiene como objetivos:
La nueva estructura liderada por Herrero contará con cuatro áreas más un Comité de Evaluación, que contribuirá a agregar contrapesos, que estará integrado por un exárbitro, un exjugador y un exdirector técnico. Además de nuevas áreas que se agregan al organigrama, que será como sigue:
¿Qué es y quiénes integran el Comité Asesor?
El Comité Asesor está compuesto por expertos en diferentes áreas del futbol, con el objetivo de proporcionar una visión integral y balanceada en las decisiones clave de la Comisión. Se busca que este comité, formado por un exárbitro, un exjugador y un exentrenador, actúe como un espacio de discusión y análisis que permita generar pesos y contrapesos en los procesos de toma de decisiones. Su función es evaluar, recomendar y ofrecer perspectivas sobre los criterios técnicos, operativos y estratégicos de la Comisión, asegurando que las decisiones estén basadas en la experiencia y el conocimiento profundo del juego. Además, su presencia garantiza la transparencia y la objetividad en el funcionamiento de la Comisión.
El Comité será integrado por:
Miguel España: como jugador militó en UNAM, Tigres y Santos. Fue seleccionado nacional y convocado para el Mundial de México 1986; como director técnico, estuvo al frente de UNAM de 2005 a 2006.
¿Cuáles son las funciones de las nuevas direcciones de la Comisión de Comisión de Árbitros?
Dirección Técnica
Enrique Osses Zencovich
Su principal función es la instrucción técnica de los árbitros, con un enfoque prioritario en la Liga MX, asegurando que se adopten y apliquen las mejores prácticas internacionales. Además, esta instrucción se replica en las demás ligas profesionales, promoviendo una formación uniforme y consistente que eleve los estándares arbitrales en todos los niveles del futbol mexicano. En el ámbito operativo, el puesto supervisa el funcionamiento del VAR centralizado, asegurando su correcta implementación y el cumplimiento de los protocolos establecidos por FIFA e IFAB. También incluye la planificación integral del calendario de actividades de la Comisión, como pretemporadas, cursos de capacitación, talleres y otras iniciativas clave para el desarrollo profesional de los árbitros. Este rol exige una coordinación estrecha con organismos internacionales como FIFA y CONCACAF para garantizar una operación eficiente y alineada con los objetivos estratégicos del arbitraje nacional.
Cuenta con más de 15 años de experiencia.
Subdirección de Desarrollo Humano y Performance
Mayte Ivonne Chávez Garcia
Tiene como responsabilidad desarrollar, coordinar y supervisar la nueva área de apoyo integral para árbitros, enfocada en servicios de nutrición, medicina, apoyo psicológico y preparación física. Este puesto busca garantizar que los árbitros cuenten con las herramientas necesarias para su óptimo desempeño, tanto dentro como fuera del campo. Trabaja en conjunto con el área de Servicios Institucionales de la FMF para implementar estrategias y recursos que promuevan su bienestar integral.
Dirección de Delegaciones Arbitrales y Mentoría
Benito Armando Archundia Téllez
Se designa a Armando Archundia, exárbitro internacional mexicano, como titular de la Dirección de Delegaciones Arbitrales y Mentoría, aprovechando su vasta experiencia y conocimiento en el arbitraje a nivel nacional e internacional. Con una destacada trayectoria en competencias de alto nivel, Archundia aporta una visión estratégica y práctica para implementar el nuevo modelo operativo. Su liderazgo será clave para guiar a las delegaciones en la adopción de mejores prácticas y estándares internacionales, fortaleciendo la estructura arbitral en todo el país, impulsando su desarrollo profesional y garantizando una gestión efectiva y profesionalizada. Su participación en la divulgación de las reglas del juego es fundamental para incrementar el conocimiento de jugadores, clubes y medios de comunicación.
El trabajo de Armando se centrará en implementar un nuevo modelo operativo para las 27 delegaciones arbitrales distribuidas en toda la República Mexicana. Este puesto busca acceder a mejores condiciones de infraestructura, estandarizar procesos y mejorar la coordinación entre las delegaciones, garantizando la uniformidad en la aplicación de criterios y el fortalecimiento del arbitraje a nivel nacional. Este modelo operativo también se enfoca en optimizar los recursos humanos y tecnológicos de las delegaciones, fomentando su modernización y alineación con los objetivos estratégicos de la CA.
Esta dirección también se encarga de diseñar y ejecutar un programa integral de mentoría dirigido a los stakeholders del futbol mexicano, incluyendo árbitros, clubes, fuerzas básicas y ligas, con el fin de promover y divulgar una comprensión profunda de las reglas de juego, los protocolos arbitrales y las mejores prácticas. Asimismo, las tareas de mentoría incluyen la necesidad de dar a conocer la formación y facultades de los árbitros.
Subdirección de Administración y Logística
Pilar Victoria Espinosa Campos
Es responsable de coordinar y gestionar los recursos necesarios para el correcto funcionamiento operativo de la Comisión. Este puesto se encarga de planificar, organizar y supervisar aspectos clave como la logística de traslados, hospedajes y viáticos de los árbitros, así como la administración de los presupuestos asignados. Además, brinda servicios administrativos y logísticos a los casi 800 árbitros en todas las categorías del fútbol mexicano profesional, asegurando que cuenten con el soporte necesario para cumplir sus funciones.
La Subdirección trabaja en estrecha colaboración con otras áreas de la FMF para optimizar los procesos administrativos y garantizar el cumplimiento de los objetivos operativos. También diseña estrategias logísticas para eventos como pretemporadas, capacitaciones y reuniones nacionales, buscando siempre la optimización de recursos y tiempos.
Subdirección de Estrategia y Proyectos
Carlos Roberto Figueroa Ramírez
Se encarga de desarrollar estrategias para la Comisión de Árbitros, asegurando que los proyectos estén alineados con la visión y los objetivos tanto de la dirección general como de la FMF. Apoya directamente al director general en el diseño, implementación y seguimiento de los proyectos clave, coordinando y supervisando su ejecución para garantizar que se cumplan los plazos, presupuestos y estándares establecidos.
Trabaja en estrecha colaboración con diversas áreas de la Comisión y la FMF, identificando oportunidades de mejora y proponiendo soluciones innovadoras. Además, es responsable de realizar informes periódicos sobre el avance de los proyectos, proporcionando al director general una visión clara y actualizada para la toma de decisiones.